LA CRÍTICA COMO HÁBITO/ NACHA NEWBALL

 Un hábito, es algo que se  realiza de manera repetitiva, hace parte de la conducta rutinaria de una persona, es comer , dormir, bañarse, conversar. A esto se le adiciona aquello que se hace en la socialización con quienes se comparte presencial o virtual, es conversar, dialogar y emitir conceptos ante lo que se ve o se siente.

La crítica, es una consecuencia de lo que se es internamente, es con lo que se relaciona y reacciona el ser humano ante la presencia de un hecho o una persona.  Tener el hábito y hacer una crítica, es tener la capacidad de "enjuiciar hechos y conductas generalmente de forma desfavorable". Suena conocido?  Es posible suponer o presumir , con una idea propia o con un prejuicio de la persona a quien se crítica, es sentenciar con la condición individual lo que los demás hacen o dicen, sin quizá una pizca de sensatez , de conocimiento o empatía con la otra persona. 

En la virtualidad, la critica ha tomado una acción que se torna en hábito, es fácil encontrar a quienes ante una imagen, foto o escrito comentan hasta con osadía, sobre lo que ven publicado , de temor a veces cuando el comentario lo fijan a alguien desconocido y se vuelve una acción viral el pro y el contra. 

La crítica, debe ser conducente a un propósito o tener una razón válida de construcción , lo que destruye se convierte en un misil que se lanza a un objetivo sin prever lo que puede producir... Es disparar con los ojos cerrados y al abrirlos buscar la tragedia perpetrada. 

La crítica , puede ser constructiva, para ello, debe contar con elementos razonables que la fundamenten, si no los trae es una acción que juzga y vulnera la libertad de su objeto. 

¿Cuántas veces se crítica? 

¿A quién se critica? 

¿Por qué? 

Respecto al tema, hay frases que ambientan la misma,  entre ellas:

"Un mal escritor puede llegar a ser un buen crítico, por la misma razón que un pésimo vino también puede ser un buen vinagre" F. Mauriac 

"El silencio es a veces la crítica más severa" Ch. Buxton

2No publicas tus versos, ¡oh Lelio!, y, criticas los míos. Déjate, por favor, de criticar mis versos, o publica los tuyos" Marcial.

El hábito de la crítica se da por pretender hacer saber la opinión sobre cada cosa, por la posibilidad que se tiene de tener la verdad en las manos, olvidando, que cada cual tiene su propia verdad e imponerla no garantiza que lo sea. 

La crítica produce sus efectos, unas veces, cuando se es grande, construye, cuando no... gana.








Comentarios

Ana E dijo…
Si, se volvió habito y a veces sin fundamento, la criticas en muchos casos no son constructivas y se hacen sin medir consecuencias
Mary P dijo…
Excelente Reflexión Nacha
Prefiero opinar: "El que critica sufre"así lo leí en la fachada de una casita en mi pueblo natal
Betty Cuadrado dijo…
El que critica debe tener argumentos para hacerlo. El pensamiento critico nos ayuda a analizar toda clase de problemas y si un escrito permite que las neuronas de los lectores se muevan, bienvenida sea la crítica!!
Marty O. dijo…
Ummm la crítica deberia ser constructiva, porque las personas les encanta destruir y juzgar tanto??
Esta moda me incomoda.
Ojalá aprendamos todos de la empatía, antes de hablar.

Entradas más populares de este blog

NO HAY DESPEDIDA/ NACHA NEWBALL JIMENEZ

NOS DEJAMOS GANAR / NACHA NEWBALL

LLEGAR A DONDE NO SE QUIERE / NACHA NEWBALL