PIENSO LUEGO REFLEXIONO UN POCO / NACHA NEWBALL

 

Muchos de nosotros conocemos y en algún momento hemos hecho referencia a pensar y luego existir, una frase en la que Descartes nos da uno d ellos principios filosóficos modernos, nuestros pensamientos y existencia son indudables e irrefutables.

Pensar, en la lógica de nuestros sentidos, en la crítica sensación de dudar y ratificar, en la conceptualización y contextualización nos hace consientes de nuestra realidad y de nuestro interior y entorno, por tanto el pensamiento nos lleva a grandes y diversas dimensiones en las cuales pensamos para analizar, procesar, aprender y reflexionar sobre lo que ocurre y de ahí parten nuestras decisiones.

Sócrates usa esto y en su frase lo indica “no puedo enseñar a nadie, solo puedo hacerles pensar”. Me pregunto si en nuestra acción reacción pensamos, a veces me da la sensación que reaccionamos más que pensar tomando en sentido literal la definición de este verbo: “Considerar un asunto con atención y detenimiento, especialmente para estudiarlo, comprenderlo bien, formarse una opinión sobre ello o tomar una decisión”.

Considerar un asunto con atención y detenimiento, es tener un tiempo para hacer un mapa mental de la situación, traer a nuestro interior los pro y contras y tener la visión de procesar lo que debemos resolver, es estudiar la situación, entender y comprender lo que sucede y proceder a tomar una decisión que será la mejor de acuerdo a lo que analicemos.

Pensar es tomar una pausa activa para generar la dinámica analítica de todas las aristas que se derivan de cada decisión a tomar, es saber que nos merecemos la mejor de las actitudes para salir adelante, sin lesionar ni hacer daño. La reflexión tiene un enemigo grande, este conocido como reacción sale a relucir cuando no nos permitimos un tiempo y un espacio, nos sucede más común de lo que creemos, estallamos antes de pensar y casi siempre luego de la detonación viene el arrepentimiento. Una de las formas de practicar la reflexión es no decidir o no responder inmediatamente, es poner en pausa la situación que nos altera y decir siquiera: “permítanme un momento” , respiras, mantienes la respiración y sales a tratar de poner en orden cada cosa, esto es una habilidad que se desarrolla poco a poco y con el consabido prueba error que muy pocas veces falla.

Pensar después de los sucesos es irremediablemente reflexionar y darnos martillazos con los pasos en falso, pensar antes es saber que vamos con pasos firmes sobre arenas movedizas.

Pensar y reflexionar es una de las claves del éxito en las relaciones interpersonales.




Comentarios

Anónimo dijo…
Sin embargo, hay certezas, ante las cuales, no cabe la duda. Ese es otro tema. El de las inseguridades y el miedo a dar un próximo paso. Somos guiados, a veces, por el corazón, y la mayoria de ellas, por la razón.

Entradas más populares de este blog

NO HAY DESPEDIDA/ NACHA NEWBALL JIMENEZ

NOS DEJAMOS GANAR / NACHA NEWBALL

LLEGAR A DONDE NO SE QUIERE / NACHA NEWBALL