VOY A VIVIR / NACHA NEWBALL



Hace poco tuve una conversación con una persona muy especial, un hombre sabio, al que la experiencia lo arropa en ella me decía  que sigue haciendo su tarea "con el mismo cariño del viejo , cuando persigue la vida" indicándome con esto que siempre hay un inicio y casi nunca hay un fin. Si notamos en nuestra vida diaria la carrera se hace eterna, hacemos una cosa, luego otra y así  concretamos una cadena en la que vamos cosechando el urdimbre de la vida, nunca terminamos porque tenemos muchas cosas pendientes que no surgen de procrastinar sino de aquello que en nuestro mundo consciente pensamos que debemos hacer con la necesidad interna de poner un ok realizado a lo que hemos programado. 

Y es entonces cuando acumulamos tanta experiencia, tanta sabiduría, tanta conciencia para descifrar lo complejo de la vida y se nos vuelve la vida una enciclopedia mental de soluciones a problemas cotidianos profundos y simples en la que es fácil  acceder a cada tomo de los libros cultivados, es nuestro cúmulo de prueba error que nos da la certeza de apuntar al blanco y con gran puntería acertar.

Viene entonces las preguntas:

¿Por qué que la vida se nos va cuando más sabemos? 

 y los que tienen las riendas, 

¿Por qué no nos aprovechan?

En la primera, creo que como humanos hemos ido perdiendo la real conciencia de lo que es la vida y la muerte. Hemos sostenido por mucho tiempo el pasado y lo devolvemos como quien cuenta una película una y otra vez diciéndonos:

 "Ayer cuando pasó esto o aquello" , 
"Antes cuando era mejor" , 
"Los tiempos aquellos" , 
"Si volviera a nacer" , 
"Cuando era joven" 

Amarramos nuestro tiempo y nos anclamos en el pasado, obviamente, el presente qué es quién acompaña la vida misma queda en una incertidumbre, entre el pasado que ya fue y el futuro incierto que depende de él.  

Lo que vivimos hoy es lo que vamos a recordar y obviamente lo que vamos a olvidar... cuando queremos ver el tiempo pasa, pasa tan a prisa que no podemos detenerlo y así  perseguimos la vida , la perseguimos porque no nos situamos en lo que queremos vivir y nos embarga el pretender saber sin vivir la experiencia y más aun pretendemos no escuchar a quiénes ya han vivido. 

Ante esa pregunta... ¿por qué la vida se nos va cuando más sabemos? Me cuesta decir que no sabemos, que construimos el saber con puntos ciertos y con puntos que imaginamos, que no todo es una verdad ni una mentira, porque en la vida todo es absoluto y nada es absoluto... 

Como humanos dejamos de lado a la experiencia por que pretendemos saber más que los viejos. Apartamos la sabiduría y la encerramos en un cuarto para que no nos digan que hacer. 

Al final nos damos cuenta y nos decimos:

"Mi papá decía sobre esto tal cosa" 

"Mi mamá tenía razón " y así...

Somos pequeños tercos que vamos andando como cometas sin cola. Vivimos así prendados de cosas que ya se fueron, queriendo lo que no tenemos y olvidando el tesoro oculto que está guardado en los años del viejo.  Damos la espalda a esto y cuando queremos reaccionar todo ha muerto y solo queda el recuerdo. 

Maestro, .. ¿por qué la vida se nos va cuando más sabemos?

Porque nuestra capacidad de razonar esta vencida para aprender a diario. Somos aprendices de mente abierta y de principiantes.  Eso hay que retomarlo al igual que la capacidad de sorprendernos. 

Entonces no perseguiríamos la vida.

La viviríamos. 

Te abrazo. 





Comentarios

Dicen que es dificil aprender sobre experiencias de otro. Y es cierto que puede que los contextos y las circunstancias varíen, pero lo que creo es que falta construir más confianza familiar, reafirmar los ejemplos que a la larga es lo que nos arrastra.
Cada día podemos aprender y desaprender, y lo ideal es que sea para mejorar con uno mismo y con respecto a los demas.
JcBenedetti dijo…
A veces en la vida hay que darle "Reset" y esto no significa volver a comenzar, si no, empezar por el principio, para retomar así el rumbo.
Hermoso Blog Dra. Nacha 😊
Unknown dijo…
Quedarnos en el pasado o pensar siempre en el futuro no es lo que realmente sentir vivos,cada segundo en el presente es lo real para mi
Poeta dijo…
La vida es el ahora; el segundo anterior, ya es pasado.No hay que olvidar, la maxima: acción-reacción. Nada sucede por azar.Y dejamos este cuerpo, cuando hay que seguir nuestro viaje.
Carmen Inés dijo…
Escuchar, valorar y aprender de la sabiduría de los que nos llevan unos años por delante, vivir el presente y no dejar de sorprendernos por cada detalle que Dios nos regala en nuestro diario vivir, a través de la Naturaleza, los animales. Es de alguna manera no dejar morir el niño que todos llevamos dentro.

Entradas más populares de este blog

NO HAY DESPEDIDA/ NACHA NEWBALL JIMENEZ

NOS DEJAMOS GANAR / NACHA NEWBALL

LLEGAR A DONDE NO SE QUIERE / NACHA NEWBALL