ENTRE EQUILIBRIOS Y DESEQUILIBRIOS / NACHA NEWBALL

 

 

Iniciemos nuestra conversación escrita con un contexto sobre lo que analizaremos para hoy la gran encuesta que he enviado hace unos días y la que fue  calculada por el formulario de Google.

Nuestro tema de hoy para reflexionar es sobre los equilibrios y desequilibrio de nuestras relaciones interpersonales llamadas  noviazgo y/o matrimonio de manera  general en ellas hay dos situaciones que de alguna manera cobran importancia para que la homeostasis permanezca, se trata de la Fidelidad y la Lealtad.

En el primer caso ser fiel es conservar un acuerdo afectivo que casi siempre es verbal, queriendo decir que es absolutamente voluntario para cada relación que se lleva. La Lealtad es algo que involucra a la fidelidad, es decir no se trata solo del hecho de tener fidelidad sino también tener respeto sobre la persona con quien se compromete. En ese orden los dos principios “deberían” ser concertados o acordados en pareja, no sirve o sirve de poco  que una los cumpla y la otra no.

Los principales aspectos para determinar o sustentar que hay una infidelidad son:

a.    Pensar en una persona diferente a tu pareja

b.    Desvincularte del enfoque de pareja

c.    No valorar a tu pareja

d.    Tener una relación extramatrimonial

Para el caso el 53% de las respuestas apunta a que todas  las anteriores consideraciones son ciertas, el 26.9% dice que ser infiel es  mantener una relación extramatrimonial y el 11,5% considera que son dos aspectos fundamentales una es  no valorar a la pareja y la otra es  tener una relación extramatrimonial.  Todos son aspectos que apuntan a romper el acuerdo y el sentir de los encuestados así lo determina dando gran valor a todos los enunciados.

En cuanto a la ruptura del acuerdo en el cual se puede migrar de la fidelidad a la infidelidad el mayor porcentaje considera el 73.1% es establecido por la rutina. En un 11.5% está vinculado el desamor y el establecimiento de relaciones sin vínculo.

Cuando se establece una relación de algún tipo en un 64% se hace por amor, le sigue por un proyecto de vida en un porcentaje del 28%. Queda en un mínimo porcentaje el compromiso, la responsabilidad y el apego.

La infidelidad en la encuesta se expresa en un alto porcentaje en 65,4% no lo han sido y un 30.8% si lo han sido, la encuesta reporta un mínimo porcentaje de respuestas de No sabe/ No responde.

Ante la pregunta ¿Cuáles son los elementos que fundamentan decidir seguir con la pareja ante una infidelidad? El porcentaje es 53.8% responde el perdón, 30.8%  responde Proyecto de vida en conjunto y 11.5% los hijos.

Ante una infidelidad la respuesta es Perdón y Olvido en un 56%, 32% solo el perdón y en un 8% la venganza. (Dato importante).

El 92.3% Considera que una relación de pareja debe contar con los siguientes elementos: Dialogo, Confianza, Respeto y Honestidad. En un 50% los encuestados ve como un riesgo a la fidelidad aspectos como: Embarazo, Hijos adolescentes, Trabajo del cónyuge, Trato indigno, Manutención del hogar única de un cónyuge y el 42.3% indica que el trato indigno determina la infidelidad.

De otro lado en orden de importancia los factores que se consideran importantes para que haya una infidelidad en la pareja son: Falta de afecto (33.3%), Pérdida de cariño y cuidado mutuo (29.2%), Problemas de comunicación relacionados con las necesidades emocionales y de la pareja (29.2%) y Adicciones, como adicción al sexo, al amor, al romance, al juego, a las drogas o al alcohol (8,3%)

Datos importantes que podemos validar con las respuestas es que el vínculo de las parejas es a través del amor, un sentimiento que atrae y compromete, la rutina y el desamor causan una ruptura que desenfoca el compromiso y el perdón y olvido tiene un papel fundamental en seguir o detener la relación en la que el Dialogo, Confianza, Respeto y Honestidad deben tener un pilar importante y que debe blindarse ante riesgos que son propios de cada relación cuyo entorno es de alguna manera normal para todas las parejas, aquí los determinantes son comunes suceden sin que pueda evitarse. Lo evitable es desviar el cauce del rio del amor, de ese camino que un día se emprende y que el compromiso de no fallar debe ser concertado y justo para las partes. La relación en pareja es un mutuo acuerdo en que las partes son un todo y el todo funciona bien si todo se engrana en una pieza y cojea si uno pone más esfuerzo que otro.

Un para siempre lo determina cada una de las ganas compartidas, no solo para lo que suceda en la  cama, es para actuar en las buenas y en las malas, es tener un mismo horizonte y la visión compartida de un proyecto común en el que uno es el apoyo de otro. El equilibrio se rompe cuando pretendemos evadir un acuerdo y vulnerar el respeto.

Espero sus comentarios, que para mí son valiosos. Comparte con tus amigos el texto si es de tu agrado.

 

Nacha Newball Jiménez




Comentarios

Iveca dijo…
Excelente reflexión, muy de acuerdo en algunos puntos.
becuher dijo…
Interesante el tema, sobre todo en este tiempo en donde las mujeres estamos defendiendo nuestra verdadera posición en esta sociedad machista. Gracias amiga por crear este espacio de reflexión.
Hore dijo…
Interesante.
Los tiempos cambian y las respuestas a estas preguntas también...
Creo que es algo muy dinámico.
Importante... claridad de lo que se wuiere.
Equilibrio entre todos los aspectos que determinan las deciciones afectivas.
Bendiciones.
Victoria Rios dijo…
Muy buen artículo, la encuesta, resultados y análisis. Propongo un análisis de esa Fidelidad por género en el cuál veamos las diferencias por la cultura en que vivimos.
Oliver frank Doria ayala dijo…
Muy buen artículo sra Nacha
Poeta dijo…
Tema interesante a nivel afectivo. ¿Para usted qué es la fidelidad? Buen artículo.

Entradas más populares de este blog

NO HAY DESPEDIDA/ NACHA NEWBALL JIMENEZ

NOS DEJAMOS GANAR / NACHA NEWBALL

LLEGAR A DONDE NO SE QUIERE / NACHA NEWBALL